
Londres, Hyde Park, 1937.
Salimos a la calle con un par de fonendos, un pulsioxímetro, un esfingomanómetro, unas cuantas pastillas, unas cuantas recetas y un aviso.
Mujer de 80 años que demanda atención médica. Nos acercamos a su domicilio, un bloque de pisos de los años setenta sin ascensor. Llamamos al timbre y esperamos, la anciana aún no ha llegado hasta el telefonillo, nos abre un vecino. Subimos al primero donde la puerta está abierta sin ninguna luz encendida y la persiana medio bajada. La anciana está llorando, nerviosa y sola.
Hablamos con ella, la exploramos, la escuchamos pocos minutos, vemos las pastillas que toma, nos cuenta su vida, nos cuenta su soledad y que está mejor cuando está con su familia, le damos unos consejos generales, nos da la mano, no nos suelta la mano y llora...Nos vamos, nos manda apagar las luces que encendimos y cerrar bien la puerta...Bajamos las escaleras...La etiqueta que le cae es "síndrome de la soledad"...no está en los libros, no le prestamos mucha atención, no nos entretiene...pero nos hace llorar.
101 mensajes. Muchas palabras. Muchas vanidades. Muchas personas. Muchos carteles que se siguen cruzando en mi camino pero hoy solo uno viene a mi mente...Ama, ama a las personas, ama la vida, ama lo que te rodea pero nunca, nunca dejes de amar....