miércoles, junio 27, 2012

6 minutos.


6 minutos es un proyecto colaborativo para promocionar la importancia de la Atención Primaria y la deshumanización  que el Sistema Nacional de Salud promueve al adjudicar 6 minutos por cada paciente. El documental será lanzado en el otoño pero mientras os dejo este excelente trailer, para al menos pensar. Si os parece interesante, difundirlo, por favor.

sábado, junio 23, 2012

17.

- Hoy ya no saben hacer otra cosa sin el ordenador.
- ¿ Usted cree?.
- Pues apuntan ahí todo. Casi miran más a la pantalla que a nosotros.

Silencio.

- Hombre, apuntar, apuntamos pero qué haríamos nosotros sin ustedes, sin los pacientes.

Se encoge de hombros y respira hondo.

- Pues no sé yo....
- Ustedes deben ser el centro pero no nos lo ponen fácil, el sistema sanitario cree que ustedes son un número, cinco minutos, una receta, un gasto y claro con ese enfoque es difícil ver algo más que el ordenador. 
- Ya pero nada cambia.
- Porque no queremos cambiarlo, porque es más cómodo quedarse en casa y quejarse que hacer algo.
- Es usted muy joven.
- Ya pero si ustedes pusieran quejas todos los días diciendo que su salud vale más de 5 minutos, ¿ qué pasaría?. Si los médicos  dejásemos de usar el ordenador hasta que la consejería nos librase de papeleos absurdos y programas informáticos recalcitrantes, ¿ qué pasaría?.
- Bueno doctora, que yo solo venía a por una receta.
- Pues se lleva una conversación gratis para que no digan que hay crisis.

domingo, junio 10, 2012

Rescate.

Era la primera vez que veía a esa mujer. Iba con los ojos bien pintados, ropa de colores y unas alpargatas color rojo. Rondaba ya los ochenta años y empezó a hablar con ese desparpajo que solo la edad puede dar.

- Vengo muy nerviosa, no se lo va a imaginar.
- ¿ Qué le ha sucedido?.
- Pues que se nos incendió el bloque. Resulta que la hija de los del cuarto puso unos huevos en la sarten y se olvidó de ellos.
- ¿ Y usted en que piso vive?.
- Yo vivo en el tercero pero la casa de ellos se incendió, los vecinos tuvieron que salir corriendo pero ya ve que yo no corro, con esta muleta a donde voy a ir. Yo estaba en la habitación y por eso tardé más en darme cuenta. Cuando salí al salón, estaba todo lleno de humo y empecé a gritar.
- Ay, madre, ¿ y entonces?.
- Entonces, vino un bombero, abrió la puerta de mi casa y un humo, un humo que no dejaba ver nada. No veía ni la puerta de la entrada pero el chaval me cogió en brazos y me sacó por la escalera, no sé ni cómo pudimos bajar. Ay, menos mal que me rescató, yo ya me veía ahí muerta como un pajarito.
- Menudo susto, qué horror.
- Pues sí, yo no paraba de pensar en que con los 430 euros de euros de pensión, ¿a donde iba a ir si perdía mi casa?.
- ¿ Y cómo está su casa?.
- Pues las paredes negras y huele mucho a humo pero de momento parece que podré vivir allí.
- Me alegro que esté bien.
- Ay, muchas gracias, doctora porque yo ya no estoy para estos sustos.


Este, sin duda, ha sido el mejor rescate de la semana con alpargatas rojas incluidas.

martes, abril 24, 2012

El Juramento Hipocrático.

Consagraré mi vida al servicio de la humanidad.
Practicaré mi profesión con conciencia y dignidad.
La salud de mis pacientes será el objetivo prioritario de mi trabajo. 
No permitiré que prejuicios de religión, nacionalidad, raza, partido político o nivel social se interpongan entre mi deber y mi conciencia.
No prestaré colaboración alguna a los poderes políticos que pretendan degradar la relación médico-paciente restringiendo la libertad de elección, prescripción y objeción de conciencia. 

Hago estas promesas, solemne y libremente, bajo Palabra de Honor, en memoria de todos los que creen o hayan creído en el honor de los médicos y en la ética de sus actuaciones.



Cuando terminé la facultad de Medicina realicé estas promesas entre muchas otras. Hoy tras escuchar la lamentable noticia que muchos de mis pacientes se quedarán sin asistencia sanitaria, tengo que recordarlas. Para mí, la ley tiene caras, nombres y apellidos. No es un ente abstracto, son personas, familias e historias que a partir de hoy recibirán una asistencia sanitaria sesgada a situaciones puntuales. A ellos les quiero decir que mantengo mis promesas, solemne y libremente, bajo Palabra de Honor, hoy y el resto de mis días.



jueves, marzo 29, 2012

Metronomo

Enlatada en una caja de sardinas que algunos se empeñan en llamar metro, recordando al metrónomo que marca los compases de una melodía. Hoy la melodía era un poco amarga pero no por ello faltaba el ingenio. Entre empujones siempre había alguna frase disparatada para hacer más llevadero el camino. Y mientras siento el respirar de los viajeros que me rodean, la frase de una de mis pacientes suena de nuevo. ¿ Cómo me puede doler el corazón?. La frase pronunciada por una niña que no me llega ni a la cintura, permanece en mis oídos y quisiera preguntárselo a todos los que hoy me rodean.

sábado, marzo 10, 2012

Guapa tres veces al día.

La enfermera tiene ya sus años, probablemente haya visto más vidas pasar que la mayoría de nosotros. Hoy entra en la consulta para resolver un problema cuando el paciente que tengo en frente, empieza a hablar con ella.

- Buenos días, Lola.
- Buenos días, Antonio.
- Cómo estás.
- Muy bien, gracias.
- ¿ Te dice tu marido lo guapa que estás tres veces al día?.
- Ja,ja,ja, a veces falla.
- Pues debería decírtelo porque estás muy guapa. Ya sabes que cada vez que él no te lo diga, yo estoy dispuesto a hacerlo.
- Le dejaré el recado.

Creo que voy a empezar a recetar las parejas lo mismo que este paciente, sería interesante hacer un estudio doble ciego sobre los resultados....Por supuesto, este consejo está enfocado en su pareja y no en su enfermera.

sábado, febrero 25, 2012

Cerillas, termómetros y Azul Prusia.

No me he olvidado de este rincón pero el estudio intensivo de las últimas semanas no me han dado mucha tregua hasta que leí:

Productos de baja toxicidad que no requieren tratamiento salvo ingesta masiva:

- Acuarela.
- Aditivo de pecera.
- Ambientador.
- Azul de Prusia.
- Colorete.
- Goma de borrar.
- Lápiz de grafito.
- Lápiz de color.
- Mercurio del termómetro.
- Pegamento blanco.
- Plastilina.
- Yeso.

Después de leerlo, me entraron ganas de hacer una mezcla de todos los productos y ver si mi organismo resistiría hasta que leí la siguiente lista.

Productos de baja toxicidad cuya eliminación puede ser necesaria, valorar individualmente:

- Agua de retrete.
- Bronceadores.
- Cerillas.
- Desodorante.
- Spray para el cabello.
- Suavizante en la ropa.
- Tiza.

Así que con tantas opciones, estoy un poco dispersa....¿ Y si combinamos las cerillas con el mercurio del termómetro y le ponemos un poco de Azul de Prusia? En caso de que no me siente bien, siempre podría probar agua del retrete....Claro que después habría que ir a Urgencias y explicarlo con pelos y señales para ver si son capaces de encontrar la fuente de donde leí estas estupendas listas.....Uhmmm...Demasiadas opciones para una mañana de sábado.....