Querido Jairo:
No sé si reír o llorar, estoy leyendo el libro de tu profesor acerca de Increase your effectiveness..... Ya habíamos hablado antes del autor, dr. Patrick M. Georges, un neurocirujano que es profesor de management studies y que opera uno de cada tres tumores cerebrales en Bélgica y alrededores ( www.patrick-georges.net)..... Te lo había dicho antes pero lo repito, está loco. No te fíes de nadie que en agradecimientos personales solo cita a empresas.
Hay ideas sorprendentes. Orden de prioridades: 1º el trabajo 2º la familia y los amigos 3º tu segundo trabajo ( que no es un hobby)......... Tierra trágame, además dice de la familia que es algo "cambiante" así que no " pierdas demasiado tiempo con ellos".( no sé si ahora tengo que sentirme culpable por todo el tiempo que has gastado conmigo... gracias por todo)........ y lo de tener un segundo trabajo, en fin, algunos solo queremos acceder al primero en unas condiciones decentes..... Sus consejos acerca de como mejorar la inteligencia no son un gran descubrimiento, yo llevo haciendo eso toda la vida y no soy una lumbrera. Por cierto, si quieres quedar bien le puedes decir de mi parte que cuando diga citas que no se las adjudique porque no todos somos tan listos como él pero al menos tenemos culturilla general.... la frase de " Hay que desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo" es de don Quijote de la Mancha, osea Cervantes, así que ya ves se escribió hace 400 años....
Otra idea que me llena de esperanza es dedicar las mañanas del domingo a consultar si he cumplido con mis objetivos durante la semana o no......... osea que ni siquiera puedes dormir tranquilo y olvidarte, no hay que sufrir hasta el final. Por favor no comiences a dividir tus días en días de trabajo-orgullo- placer...... Me parece demasiado frívolo...... Aunque ese deseo de ambición y de medir el éxito por tu vida laboral....¿ No te has preguntado si tu profesor es un infiltrado de Hacienda?....
He llegado al capítulo de las relaciones personales. Primer punto: sé guapo ( no te preocupes porque ya lo eres)......... No critiques a los demás ( osea la técnica trepas no funciona, ya lo sabíamos). Hacer una lista de las personas que te interesan y escribir el tiempo que le dedicas y luego hacer un ranking...... esto me parece surrealista.....
En fin, yo no tengo futuro con la técnica..... No pienso convertirme en un autómata para autorealizarme..... mas bien, no me interesa auto realizarme de modo que mi autoestima sea directamente proporcional al número de euros de mi cuenta o al número de artículos publicados....Jairo, ¿ es necesario ser más efectivo?, ¿ para qué?.....¿ donde quedan las personas?..... Yo simplemente me conformo con hacer las cosas lo mejor posibles sin renunciar a ser quien soy, el resto me parece marketing. Un beso desde el feliz anonimato.
Sara.
jueves, junio 23, 2005
viernes, junio 10, 2005
Iván, Diván y Zarimán.
Así se titulaba uno de mis cuentos de niña..... ayer lo estuve releyendo por casualidad y no sé bien porque me gustaba pero lo leía a menudo.... Trata de un niño, un diván y un pequeño ratoncito que eran amigos y vivían en un buhardilla hasta que un día alguien muy malo, muy malo decidió vacíar la buhardilla de modo que Iván perdió a sus dos grandes amigos..... pero no se dio por vencido y fue al basurero municipal a buscarlos.... Allí encontró a Zarimán pero diván estaba hecho trizas.... Así que volvió con Zarimán en el bolsillo sin importarle lo que pensase su madre....... Y en la última hoja del cuento se ve a Iván y Zarimán mirando la luna desde el desván echando de menos los tiempos en que eran Iván, diván y Zarimán..... Me encanta esta historia ....que me trae nostalgia no para volver al colegio sino para volver al mundo de Epi y Blas, Momo, Matilda, Snoopy ( que para desilusión mía nunca hablaba en el comic sino solo pensaba.... aunque normal porque con aquellos amigos cualquiera no se traumatizaba), las tardes en la playa, los bocadillos de nocilla, las cabañas en el bosque, tirar una raqueta por la ventana, en fin..... mis días de Iván, diván y Zarimán.
viernes, junio 03, 2005
Bondad.
A veces me cuesta creer en esa palabra de seis letras..... me cuesta creer en ella cuando veo en las noticias como unas mujeres hacen sopa con hojas de árboles para alimentar a sus hijos.....en este caso en Sudán..... pero otras me reencuentro con esa palabra y sonrío, el otro día alguién me devolvió algo que había perdido; me dí cuenta que te lo habías olvidado y ya te habías ido así que te lo guardé porque sino hubiese desaparecido..... dí las gracias anonadada y recordé que cuando no esperas nada, pasan ciertas cosas..... Que quizás el quid sea dejar las expectativas a un lado y mirar a la bondad cotidiana como mero ejemplo de realidad.
Ps. También hay otas historias que te reconcilian con el mundo http://www.onamercyship.com/blog.html
Ps. También hay otas historias que te reconcilian con el mundo http://www.onamercyship.com/blog.html
domingo, mayo 22, 2005
Dudas.
Me imagino que todos dudamos, todo depende de lo honestos que seamos para reconocerlo o ignorarlo bajo una capa de frío control. Me gustaría rodear todo de una docena de preguntas. Me gustaría que nos alejasemos de esa realidad absurda de que todo es así porque tiene que serlo..... Me gusta la gente que tiene dudas y que se hace preguntas, me gusta porque no se consideran infalibles. No se creen los sabelotodo que tienen todo bajo control.... Me gusta porque tienen los pies en la tierra y me ayudan a mantenerme sobre la tierra. Me gusta porque dudan de ellos mismos queriendo ser mejores de lo que son.... porque no se conforman y quieren dar un paso más, porque saben que si no se esfuerzan por buscar respuestas serán lo que no quieren ser.
Y a veces tantas preguntas les llevan a reafirmarse en sus decisiones, a ser más consecuentes y otras les lleva a mandar todo el garete, dejar la ropa colgada en el armario y dar un giro a su vida. En fin, sea lo que sea, gracias a todos por vuestras dudas y por hacerme pensar.
Y a veces tantas preguntas les llevan a reafirmarse en sus decisiones, a ser más consecuentes y otras les lleva a mandar todo el garete, dejar la ropa colgada en el armario y dar un giro a su vida. En fin, sea lo que sea, gracias a todos por vuestras dudas y por hacerme pensar.
lunes, mayo 16, 2005
Lost in translation.
Creo que muchas veces estamos en esa situación.... Queremos encontrar todo y nos preguntamos si lo que poseemos es lo que verdaderamente queremos o si nos hemos perdido algo en el camino. Este fin de semana pensé mucho acerca de lo que cada uno queremos, esperamos, tenemos y deseamos..... Pensé acerca de lo distintos que somos unos de otros y de como muchas veces tratamos de cambiar a los demás, tratamos de hacerles ver que están un poco desenfocados cuando probablemente los que estemos desenfocados seamos nosotros mismos......Y pienso que estamos también lost in translation.... Que las relaciones humanas son más complejas de lo que nos gustaría y lo peor que muchas veces no nos importa saber como suena el otro lado de la línea telefónica....solo queremos que nos escuchen, que nos valoren y que nos llamen....... sin recordar que la línea funciona porque hay alguien al otro lado.
Lost in translation en un día de mayo.
Lost in translation en un día de mayo.
lunes, mayo 09, 2005
El ombligo.
No sé porqué nos creemos el ombligo del mundo, no sé porqué pensamos que nuestros problemas son más graves que los del resto del planeta, no sé porque solo nos fijamos en nosotros mismos y dramatizamos para ser las víctimas por excelencia..... En fin, me he perdido algo para variar...... Reconozco que esto no se reduce a personas individuales sino también a otro nivel, ¿ por qué los europeos nos creemos que somos los más interesantes subestimando al resto?, ¿ por qué nos creemos más estupendos por haber montado un sistema de gobierno en la U.E. desconocido para los ciudadanos de a pié?En fin, mejor no sigo......
Me imagino que esto es asumible o debería serlo pero a veces me toca la moral. Muchas personas me han preguntado por Ecuador, algunas por cortesía otras con verdadero interés.... Pero mi respuesta es siempre la misma " muy contenta" esa es la fase breve de la historia que me ha llevado unas cuantas páginas escritas..... Hasta aquí todo normal. Pero hay algunas personas que quieren ayudarme a entender mejor el país en el que vivo..... no vaya a ser que me crea que las cosas están bien... No, Sara, nooo..... aquí vivimos como en la selva..... claro yo me quedo sin respuesta con las pupilas dilatadas pensando qué telediario no vi para no comprender la situación en la que vivo...... mi país sin electricidad, agua corriente, atención sanitaria, televisión, teléfono, ropa, zapatos...... bueno, la selva....... Pero lo mejor es cuando te ponen el Ejemplo ( con mayúsculas). Porque estas personas tiene pruebas, no vayáis a pensar que es una opinión gratuita.... Las pruebas son que un día fueron al hospital y no les atendieron como les gustaba..... y les remitieron a otro hospital con más medios..... " Sara, esto es como en la selva".... sí, igual..... igual porque tienes un coche, una carretera y un hospital cerca; igual porque la atención es gratis, porque tienes un buen laboratorio y un TC cuando lo necesitas..... Igualito a mis tres cajas de medicinas y al Sandford......La selva. Aunque otras personas me dan mejores argumentos..... nuestros principios éticos están en crisis, esto es peor que la selva..... y ahí ya no entiendo nada. No entiendo como garantizar los derechos humanos puede ser comparado con muchas cosas que he visto....lo siento, ese dramatismo me parece de libro, de ombligo......
Me imagino que esto es asumible o debería serlo pero a veces me toca la moral. Muchas personas me han preguntado por Ecuador, algunas por cortesía otras con verdadero interés.... Pero mi respuesta es siempre la misma " muy contenta" esa es la fase breve de la historia que me ha llevado unas cuantas páginas escritas..... Hasta aquí todo normal. Pero hay algunas personas que quieren ayudarme a entender mejor el país en el que vivo..... no vaya a ser que me crea que las cosas están bien... No, Sara, nooo..... aquí vivimos como en la selva..... claro yo me quedo sin respuesta con las pupilas dilatadas pensando qué telediario no vi para no comprender la situación en la que vivo...... mi país sin electricidad, agua corriente, atención sanitaria, televisión, teléfono, ropa, zapatos...... bueno, la selva....... Pero lo mejor es cuando te ponen el Ejemplo ( con mayúsculas). Porque estas personas tiene pruebas, no vayáis a pensar que es una opinión gratuita.... Las pruebas son que un día fueron al hospital y no les atendieron como les gustaba..... y les remitieron a otro hospital con más medios..... " Sara, esto es como en la selva".... sí, igual..... igual porque tienes un coche, una carretera y un hospital cerca; igual porque la atención es gratis, porque tienes un buen laboratorio y un TC cuando lo necesitas..... Igualito a mis tres cajas de medicinas y al Sandford......La selva. Aunque otras personas me dan mejores argumentos..... nuestros principios éticos están en crisis, esto es peor que la selva..... y ahí ya no entiendo nada. No entiendo como garantizar los derechos humanos puede ser comparado con muchas cosas que he visto....lo siento, ese dramatismo me parece de libro, de ombligo......
jueves, mayo 05, 2005
Rutina.
Aquí estoy, la rutina me envuelve y los días pasan y pasarán de la misma forma.... Estoy relativamente adaptada pero con reminiscencias de caras e historias que me hacen sonreír....Pensando en los libros y mañanas de biblioteca porque así es como paso el tiempo, estudiando. Me sé la teoría, es necesario, es responsable, es justo y ético que estudie pero es tremendamente aburrido.... falta la emoción o la vitalidad de las personas....... Todo se reduce a un libro, una fecha límite y mi memoria.....
Aunque me imagino que todo esto tiene más que ver con el tipo de persona que soy que con el Mir en sí..... Porque aquí se pone de manifiesto tu capacidad de trabajo, tu paciencia, tu interés y tu lucha contra ti mismo.... no es el exámen sino el ser capaz de rentabilizar al máximo el tiempo que estudias y de disfrutar del estudio aunque si soy honesta, preferiría aprender sin este esfuerzo...... Al fin y al cabo el exámen no medirá mis características personales, no dirá que no me gusta tratar a los bebés de padres primerizos, ni a las embarazadas de parto, no dirá que me gustaría que mis pacientes se pareciesen a David Anduja ni que me gusta explicarle a los pacientes lo que tienen..... no dirá que tengo que mejorar las suturas o que mis historias clínicas son bastante largas...... Así que es una nueva etapa, un nuevo viaje que me lleva por la escalera de caracol que recorre mi mente, mi alma, mi interior..... Un viaje cuyo único aliciente será el final.
El mundo seguirá girando, puede que el Barça gane la liga o no, ZP seguirá en las portadas, Fraga rejuvenecerá una vez más, mis amigos serán los R1 de muchos hospitales, el planeta Vozandes seguirá su acción, todo seguirá y yo tendré las sensación de haber quedado suspendida en el tiempo, hibernando hasta que el próximo viaje me rescate de la monotonía.
Ps. Sergio no tuvo un injerto porque se le infectaron los bordes de la herida....En fin.... Y la niñita que tendría que haber recibido un transplante hepático, sigue viva y mejorando aunque aún no saben cual será su afectación neurológica. Echo de menos Shell.....
Aunque me imagino que todo esto tiene más que ver con el tipo de persona que soy que con el Mir en sí..... Porque aquí se pone de manifiesto tu capacidad de trabajo, tu paciencia, tu interés y tu lucha contra ti mismo.... no es el exámen sino el ser capaz de rentabilizar al máximo el tiempo que estudias y de disfrutar del estudio aunque si soy honesta, preferiría aprender sin este esfuerzo...... Al fin y al cabo el exámen no medirá mis características personales, no dirá que no me gusta tratar a los bebés de padres primerizos, ni a las embarazadas de parto, no dirá que me gustaría que mis pacientes se pareciesen a David Anduja ni que me gusta explicarle a los pacientes lo que tienen..... no dirá que tengo que mejorar las suturas o que mis historias clínicas son bastante largas...... Así que es una nueva etapa, un nuevo viaje que me lleva por la escalera de caracol que recorre mi mente, mi alma, mi interior..... Un viaje cuyo único aliciente será el final.
El mundo seguirá girando, puede que el Barça gane la liga o no, ZP seguirá en las portadas, Fraga rejuvenecerá una vez más, mis amigos serán los R1 de muchos hospitales, el planeta Vozandes seguirá su acción, todo seguirá y yo tendré las sensación de haber quedado suspendida en el tiempo, hibernando hasta que el próximo viaje me rescate de la monotonía.
Ps. Sergio no tuvo un injerto porque se le infectaron los bordes de la herida....En fin.... Y la niñita que tendría que haber recibido un transplante hepático, sigue viva y mejorando aunque aún no saben cual será su afectación neurológica. Echo de menos Shell.....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)